lunes, 22 de diciembre de 2014

Navidad Ardiente



Navidad Ardiente



Imagínense comerciales como: “Navidad ardiente” y anuncios como: “Noche buena de playa.” Son cosas curiosas que pasan en el hemisferio sur, en este tiempo tan particular. La verdad es que tal vez nunca nos hemos detenido a pensar sobre ese tema. Así que en esta ocasión les contaré algunas de las divertidas tradiciones navideñas de nuestros vecinos del sur.

¿Se imaginan un Santa Claus en una tabla de surfo un moñeco de nieves hecho de arena? Nos parecería extraño ¿no? Pero no en Australia. De hecho, como allí el calor es agobiante, llegando a tener una temperatura de hasta 30 grados centígrados, para los australianos esto es lo más normal. La cena navideña va desde una cena en familia hasta un picnic el parque. Por lo general, la gente va a la playa y demás. Una tradición muy importante en la ciudad de Melbourne es la velada de “Villancicos a la luz de las velas,” celebrada desde el año 1937. En esa noche miles de personas se reúnen a cantar villancicos tan solo con la luz de las velas. Esto es realmente conmovedor.

En Brasil te puedes encontrar con un Papa Noel vestido de camiseta y pantalones cortos. Al igual que en Australia, abundan las fiestas en la playa y ese tipo de cosas. La cena tradicional es el pavo al horno marinado con vino, menudencias y frutas frescas, acompañado de arroz blanco, los frijoles, que nunca pueden faltar y farofa. Este es un plato netamente brasilero, es hecho de harina de yuca, se prepara tostando la harina con mantequilla, sal y tocineta hasta que quede dorada.






Viendo distintas respuestas en el foro de Yahoo, encontré varios puntos en común: primero que Argentina famosa por 24 horas de fiesta, desde la noche buena hasta la Navidad. A diferencia de Europa, aquí la gente amanece despierta. Segundo, a media noche tienen un espectáculo de fuegos artificiales y por último el compartir familiar. La decoración es similar a la del norte pero con algunos cambios ligueros. También algo que no puede faltar en la cena es el pavo y el cerdo y una gran variedad de entremeses. A continuación, la mesa se cubre con dulces, sidra, cerveza. Tras el brindis toda la familia habla mientras otros juegan.

Por último, en Paraguay, que es un país con mucha influencia indígena, pero también es muy católico, la gente acostumbra a tener un Nacimiento en cada casa. Pero este, por supuesto, está adornado con algunas frutas tropicales, incluida entre ellas sandias, y flor de cocotero. Es tradición que los niños vallan casa por casa a cantarle villancicos al niño Jesús. Que tierno ¿no? Y los dueños de las casas, como agradecimiento, les regalan dulces. Y por último, quien regala a los niños no es papa Noel, sino el hombre del saco. Suena un tanto siniestro. Este hombre solía robar niños. Pero cuenta la leyenda que Dios, como penitencia por todas sus maldades, le encomendó llevar juguetes a los niños.

Ya que hemos visto algunas de las tradiciones del sur nos damos cuenta que aunque cambie la forma, es espíritu es el mismo. Pueden cambiar las formas, el clima y un sinnúmero de cosas, entre ellas algunas que nos resultan graciosas como la expresión “Navidad ardiente,”  ver a Papa Noel en pantalones de cortos y lentes de sol o el famosísimo Papa Noel en una tabla de surf. Sin embargo todo es lo mismo aunque la presentación sea diferente.

El espíritu navideño es el mismo y se resume en compartir con la familia y pasar un buen momento. En este tiempo vamos de visita a algún lugar o vienen a visitarnos. Y no importa de qué religión seamos, compartimos, disfrutamos, cenamos y fiesteamos. Como quiera que lo veamos haga frio o calor, el ambiente es el mismo. Y no importa que climas tengamos, siempre será el mismo espíritu de Navidad.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario